¿Se puede sancionar a un empleado por no registrar las horas?

hace 2 días · Actualizado hace 5 días

sancionar empleado no registrar horas.jpg

Un trabajador no puede ser sancionado con multas por la Inspección de Trabajo si no registra su jornada, ya que el incumplimiento es imputable a la empresa.

Lo que sí puede ocurrir es que, en el ámbito interno, el convenio colectivo o el reglamento de la compañía prevean consecuencias disciplinarias para el trabajador que se niegue de forma reiterada a usar el sistema de fichaje que la empresa haya implantado (por ejemplo, una amonestación o una falta leve).

Es decir, Inspección de Trabajo siempre sancionará a la empresa, pero la empresa también puede sancionar al trabajador si no ha cumplido con sus obligaciones de registro horario.

Índice
  1. Me obligan a firmar menos horas de las que trabajo
  2. Aplicaciones de control horario que garantizan la fiabilidad de los registros

Me obligan a firmar menos horas de las que trabajo

Es una práctica irregular que aún persiste en algunos sectores: contratos a tiempo parcial con jornadas reales que superan lo pactado. Si un trabajador firma menos horas de las que realmente trabaja, se está produciendo un fraude laboral.

El empleado puede denunciar esta situación ante la Inspección de Trabajo, que suele imponer sanciones a la empresa y obliga a reconocer la jornada real, con sus efectos sobre salario, cotizaciones y prestaciones. Además, el trabajador tiene derecho a reclamar los salarios dejados de percibir por esas horas no reconocidas.

¿Qué ocurre con las horas extra no pagadas?

El exceso de horas extra que no se paga ni se compensa constituye otra infracción grave de la empresa. El trabajador puede presentar una denuncia y reclamar judicialmente esas cantidades. La jurisprudencia es clara: si las horas están acreditadas (registros horarios, correos, testigos), deben abonarse con el recargo correspondiente o compensarse con descanso.

El límite anual de horas extra está fijado en 80, salvo en situaciones de fuerza mayor. Todo lo que supere esa cifra no solo es reclamable, sino que puede derivar en sanciones importantes para la compañía.

Denuncia por exceso de horas extra

Los empleados que acumulen jornadas por encima de la ley, sin descanso suficiente o sin compensación, pueden denunciarlo en la Inspección de Trabajo. En 2024, este organismo impuso más de 20 millones de euros en sanciones relacionadas con incumplimientos de jornada. Los sectores más afectados fueron hostelería, comercio y sanidad.

Las multas a la empresa pueden alcanzar los 7.500 euros por trabajador afectado, y si hay reincidencia o manipulación deliberada de registros, incluso superar esa cifra. Para el trabajador, la denuncia es gratuita y no conlleva riesgo de multa personal.

¿Y si la empresa me obliga a “quedarme más tiempo”?

Si la orden es directa, el empleado debe cumplirla, pero siempre puede reclamar las horas como extraordinarias. Si la presión es constante y sin compensación, puede constituir un caso de acoso laboral o abuso empresarial. En situaciones extremas, incluso puede justificar la rescisión del contrato con indemnización.

¿Qué pasa con los autónomos dependientes?

Los TRADE (trabajadores autónomos económicamente dependientes) tampoco pueden ser sancionados por trabajar más horas de las pactadas en su contrato mercantil. La empresa-cliente no puede cargar la responsabilidad al autónomo, aunque sí puede derivar en conflictos contractuales. Si el cliente impone cargas de trabajo excesivas y no respeta los descansos, el autónomo dependiente puede acudir a los tribunales para reclamar indemnizaciones o la resolución del contrato.

¿Puedo negarme a hacer horas extra?

Sí. Las horas extraordinarias son voluntarias, salvo que se trate de supuestos de fuerza mayor o que estén expresamente recogidas en el convenio colectivo. Un trabajador no puede ser sancionado por negarse a hacer horas extra que no estén justificadas o que superen los límites legales.

Aplicaciones de control horario que garantizan la fiabilidad de los registros

En el mercado existen diferentes soluciones que han ido adaptándose a la normativa. Para autónomos y empresas pequeñas, programas para registro horario como Kronjop .es han marcado la diferencia. La aplicación integra inteligencia artificial para detectar anomalías y sellado hash para garantizar que los registros sean inmutables, y ofrece informes listos para entregar a la Inspección en un clic. Además, Kronjop incorpora asesoramiento especializado desde el inicio, lo que facilita que pequeños negocios, como farmacias, clínicas dentales o empresas de instalaciones, cumplan con la normativa sin añadir carga administrativa.

Por su parte, plataformas como TMetric o Clockify ofrecen sistemas de fichaje con informes automatizados, pensados para medianas y grandes empresas que requieren integrar la gestión del tiempo con otras áreas de recursos humanos. Estas aplicaciones permiten generar auditorías rápidas y facilitan el acceso remoto en caso de inspección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir