Cotización a la Seguridad Social por empleadas del hogar
hace 6 meses

La cotización a la Seguridad Social por empleadas del hogar es un aspecto fundamental para garantizar derechos y beneficios tanto para empleadores como para empleados. Conocer el sistema y las obligaciones que implica es esencial en el ámbito laboral doméstico.
En este artículo, te ofrecemos información detallada sobre las normativas, derechos y procedimientos relacionados con la cotización mensual de empleadas del hogar, así como los costos asociados y la tabla de cotización vigente para el año 2025.
- ¿Cuál es el sistema especial para empleados de hogar?
- ¿Cómo cotizar a la Seguridad Social por empleadas del hogar?
- ¿Cuánto tengo que pagar a la Seguridad Social por una empleada del hogar?
- ¿Cuál es la tabla de cotización para empleadas del hogar en 2025?
- ¿Qué derechos se generan al cotizar a la Seguridad Social?
- ¿Cómo me doy de alta en la Seguridad Social?
- ¿Cuánto cuesta asegurar a una empleada de hogar por horas?
- Preguntas relacionadas sobre la cotización a la Seguridad Social para empleadas del hogar
¿Cuál es el sistema especial para empleados de hogar?
El Sistema Especial para Empleados de Hogar, establecido por el Real Decreto 1620/2011, regula las condiciones laborales de quienes prestan servicios en el hogar familiar. Este sistema se aplica a trabajadores que realizan tareas domésticas, excluyendo a aquellos que operan a través de empresas.
Una de las características más relevantes de este sistema es que permite a los empleados de hogar acceder a los beneficios de la Seguridad Social, como la asistencia sanitaria y las pensiones, a condición de que estén debidamente registrados.
Es fundamental que los empleadores cumplan con la normativa para evitar sanciones. Para ello, deben dar de alta a sus empleados en la Seguridad Social y realizar las correspondientes cotizaciones.
Para realizar la cotización a la Seguridad Social por empleadas del hogar, es necesario seguir ciertos pasos. El proceso comienza al dar de alta al trabajador en el sistema, lo cual puede hacerse a través de la página web de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Una vez dado de alta, se debe realizar la cotización mensual, que se calcula en función de la base de cotización que el empleador elija. Esta base se determina a partir del salario acordado y debe ajustarse a lo estipulado en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- Acceder a la web de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Completar los formularios necesarios para el alta del empleado.
- Seleccionar la base de cotización adecuada.
- Realizar el pago correspondiente cada mes.
Es recomendable llevar un registro detallado de todas las cotizaciones realizadas para evitar problemas futuros con la Seguridad Social.
El costo de la cotización a la Seguridad Social varía según la base de cotización elegida. En general, la empresa debe asumir un porcentaje del salario del empleado, que incluye varias coberturas y servicios sociales.
Para el año 2025, el Salario Mínimo Interprofesional es de 1.184,00 € mensuales en 14 pagas y 1.381,33 € en 12 pagas. A partir de este monto, se calcula la cuota que el empleador debe pagar mensualmente a la Seguridad Social.
Algunos ejemplos de cotización incluyen:
- Si el salario mensual es de 1.184,00 €, la cuota de empleadas del hogar será proporcional a este monto.
- Por cada hora trabajada, el costo puede variar dependiendo de la jornada completa o parcial.
- Es importante consultar la tabla de cotización actualizada para conocer el porcentaje exacto a pagar.
¿Cuál es la tabla de cotización para empleadas del hogar en 2025?
La tabla de cotización para empleadas del hogar en 2025 presenta diferentes tramos y tipos de cotización, que se ajustan a las variaciones en el salario mínimo. Esta tabla es fundamental para calcular el monto exacto que los empleadores deben abonar cada mes.
Para el año 2025, las bases de cotización están organizadas en tramos, lo que permite una mayor flexibilidad para los empleadores. A continuación, se presenta un resumen de las bases y cuotas:
- Base mínima de cotización: 1.184,00 €.
- Base máxima de cotización: 4.070,00 €.
- Porcentaje de cotización general: 28,30% (para el empleador) y 4,70% (para el empleado).
Es recomendable revisar periódicamente la tabla de cotización, ya que puede haber actualizaciones que afecten los montos a pagar.
Cotizar a la Seguridad Social otorga a los empleados del hogar una serie de derechos, que son esenciales para su bienestar laboral y personal. Estos derechos incluyen:
- Acceso a servicios sanitarios y asistenciales.
- Derecho a la jubilación y pensiones futuras.
- Protección en caso de enfermedad o accidente laboral.
- Derecho a permisos y licencias retribuidas.
Además, el cumplimiento de las obligaciones de cotización garantiza la cobertura en situaciones de incapacidad temporal, lo cual es crucial para la seguridad económica del trabajador.
El proceso de alta en la Seguridad Social es sencillo, pero requiere seguir ciertos pasos. Para dar de alta a una empleada del hogar, debes:
- Reunir la documentación necesaria, como el DNI del empleado y el contrato de trabajo.
- Acceder al portal de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Completar el formulario de alta y enviarlo electrónicamente.
Es importante realizar este trámite antes de que la empleada comience a trabajar, ya que de lo contrario se podría incurrir en sanciones. Una vez dado de alta, el trabajador recibirá un número de afiliación, que es esencial para futuras gestiones.
¿Cuánto cuesta asegurar a una empleada de hogar por horas?
El costo de asegurar a una empleada de hogar por horas depende principalmente del número de horas trabajadas y de la base de cotización elegida. Por ejemplo, si una empleada trabaja 4 horas al día, el cálculo de la cotización se realiza en función de ese tiempo.
Para determinar el costo exacto, se debe multiplicar el salario por hora por el número total de horas trabajadas al mes, y luego aplicar el porcentaje correspondiente de cotización.
- Salario por hora: 10 €.
- Horas trabajadas al mes: 80 horas.
- Cotización total: Salario mensual x % de cotización.
Es esencial que los empleadores se informen sobre las normativas actuales para asegurar que están cumpliendo con todas sus obligaciones legales.
El monto que se debe pagar a la Seguridad Social por una empleada del hogar depende del salario pactado y la base de cotización seleccionada. Por ejemplo, si el salario supera el SMI, la cuota a pagar será proporcional a ese monto. Es importante consultar la tabla de cotización vigente para determinar el porcentaje exacto que se debe abonar.
¿Cuál es la tabla de cotización para empleadas del hogar en 2025?
La tabla de cotización para empleadas del hogar en 2025 incluye bases mínimas y máximas, así como porcentajes aplicables. Este sistema permite a los empleadores calcular de manera precisa el monto que deberán pagar mensualmente para mantener a sus empleados asegurados. Las cifras varían en función del salario y el número de horas trabajadas, así que es crucial mantenerse actualizado.
En 2025, el empleador es el responsable de pagar la Seguridad Social de una empleada del hogar. Esto incluye la cotización correspondiente que se calcula en base al salario acordado. Es una obligación que garantiza la protección del trabajador y su acceso a los beneficios de la Seguridad Social.
¿Cuánto cuesta asegurar a una empleada de hogar 4 horas?
Asegurar a una empleada de hogar que trabaja 4 horas al día implica calcular la cotización en función del salario que se le paga por hora y el número total de horas trabajadas. Por lo general, este costo se desglosa de manera mensual y depende de los tramos de cotización aplicables según la normativa vigente.





Deja una respuesta